Ajad Haam

Ajad Haam y Herzl

Asher Ginsberg (1856-1927), más conocido por su seudónimo אחד העם (“Ajad Haam”, literalmente “Uno del pueblo”), es el fundador del sionismo espiritual, a veces también traducido como sionismo cultural (ציונות רוחנית en hebreo). Fue, sin lugar a dudas, un pensador genial y probablemente uno de los más grandes rivales ideológicos de Theodor Herzl.

Ajad Haam era sionista, pero su sionismo tenía un contenido, un marco y un tinte absolutamente diferente del de Herzl. No solo eso, Ajad Haam es un duro crítico de Herzl. Como ejemplo:

El Doctor Herzl, en su discurso anterior, también dijo que el sionismo debe volverse al judaísmo antes que al Estado judío. Pero estas palabras están tan alejadas de sus actos que estamos forzados a desconfiar de él: no hay aquí sino un bonito juego de palabras.

Es más, Ajad Haam, por momentos, parece disfrutar de esta situación y remarca su oposición, por momentos de manera lindante con la exageración.

Vean cómo empieza el prefacio del Estado Judío de Herzl:

La idea que desarrollé en este panfleto es una bien antigua: la restauración del Estado Judío.

Y ahora el comienzo de uno de los más famosos artículos de Ajad Haam, “לא זה הדרך» (“Éste no es el camino”):

Después de muchos siglos de sufrimiento y opresión desde el exterior, en los que el pueblo judío se sostuvo interiormente por la confianza y la esperanza en la misericordia del Cielo, llegó a nuestra generación una idea nueva y de vastas proporciones, para hacer descender del cielo la confianza y la esperanza y transformarlas a las dos en fuerzas vivas y en movimiento: fundamentar sobre la patria nuestra esperanza y sobre Israel, nuestra confianza.

Herzl afirma que la suya es una idea antigua; Ajad Haam, que es nueva y revolucionaria. Herzl es conciso y seco; Ajad Haam, poético y metafórico.

El estilo de Ajad Haam

Ajad Haam, a diferencia de Herzl, no se crió en una familia asimilada sino todo lo contrario: nacido en Kiev, en el seno de una familia jasídica, tuvo una sólida educación tradicional judía. Vivió durante su infancia en el ghetto y fue al Jeider, donde estudió los textos clásicos judíos (תורה -Torá-, משנה -Mishná-y גמרא -Talmud-). Ajad Haam destacó pronto como un alumno prodigio así que también aprendió filosofía judía, con especial énfasis en el מורה נבוכים (“Moré Nevujim», Guía de los perplejos) de Maimónides. A escondidas de su padre y sus tutores, empezó a imbuirse de la cultura general de la época: leyó a los positivistas ingleses y franceses (Saint-Simon, Comte, Renan), a los contractualistas franceses (Montesquieu, Rosseau) y a los idealistas alemanes (Kant, Hegel, Schelling, Jacobi, Fichte) y estudió ciencias, sociología, antropología e idiomas (leía hebreo, idish, alemán, francés, ruso, inglés y latín). Estamos hablando de un verdadero autodidacta, con una capacidad para el estudio increíble. Para que puedan dimensionar lo impactante de esto, tengan en cuenta que en ese momento ser un judío tradicional u ortodoxo implicaba estar encerrado en el ghetto, tanto física como culturalmente; que Ajad Haam decida dedicar su tiempo a estudiar filosofía, ciencias e idiomas implica, para la época y el lugar en el que vive, prácticamente una herejía.

Creo que no hace falta aclarar que la educación de un pensador es fundamental a la hora de intentar entenderlo: muchas veces, allí se concentran las inquietudes y dudas que tiene un pensador y las respuestas a las que arriba. Pero hay otro elemento que quisiera resaltar cuando menciono la educación de Ajad Haam, y es la función que cumple en su estilo: sus escritos están llenos de alusiones a pensadores contemporáneos, a la vez que a frases o conceptos del legado ancestral judío. Es muy común encontrar que Ajad Haam titula un artículo con un versículo del תנך (Tanaj) o que menciona, casi al pasar, frases talmúdicas o midráshicas. Es más, ¡el propio seudónimo «Ajad Haam» está tomado del תנך (Tanaj)! Esto es importante tenerlo en cuenta porque: a) no siempre Ajad Haam aclara el origen de esas locuciones que utiliza (justamente porque las da por sobreentendidas); b) más de una traducción pierde esos juegos de palabras que usa Ajad Haam, ya sea por impericia del traductor o por decisiones conscientes del mismo. Por eso, mi recomendación es enfática: lean a Ajad Haam en el hebreo original.

El hebreo

Si recuerdan lo que dijimos de Herzl, habrán prestado atención a otro rasgo distintivo de Ajad Haam: escribe en hebreo. Mientras que Herzl escribe en alemán y, de hecho, descarta al hebreo como idioma para su Estado judío, Ajad Haam enfatiza la importancia fundamental del renacimiento del idioma hebreo. De esta manera, escribe la gran mayoría de sus artículos en ese idioma, lo cual también ayudó a impulsar su uso como un idioma vivo. Piensen que hacia fines de 1800 y principios de 1900 (la época en la que vivió Ajad Haam), el hebreo era un idioma que solamente se usaba para el rezo y el estudio de los textos tradicionales judíos pero lo cierto es que muy pocos (por no decir nadie) lo utilizaban cotidianamente. Ahora bien, hay que marcar un matiz: Ajad Haam escribe en hebreo y apoya al renacimiento de ese idioma pero no piensa que este renacimiento pueda darse de un día para el otro. Al contrario, está convencido de que es un proceso largo y gradual y, por lo tanto, también polemiza con los que quieren implantar al hebreo como idioma nacional, así sin más, sin tener en cuenta la enorme labor educativa que ello conlleva. Para Ajad Haam, el hebreo primero tiene que ser un idioma que funcione como vehículo de pensamiento; una vez que se asiente como tal, podrá transformarse en el idioma cotidiano del pueblo judío.

Esta primacía del hebreo no es casual: explicita una toma de posición y una visión sobre el lugar que tiene el idioma como constituyente del pensamiento individual y la identidad nacional. Ajad Haam, a diferencia de Herzl, está convencido de que el hebreo tiene que ser el idioma nacional judío porque es parte de la propia herencia cultural judía; un Estado judío en el que se hable alemán es una contradicción y un sinsentido. Si los judíos hablan, en su propio país, un idioma que no es el propio, automáticamente están perdiendo una parte clave de su propia identidad. ¿Por qué? Porque nuestro lenguaje predetermina nuestra forma de pensar. En este punto Ajad Haam es increíblemente contemporáneo si tenemos en cuenta el giro lingüístico de la filosofía posmoderna: no es lo mismo “moon” que “Luna”. Estas dos palabras, aunque supuestamente equivalentes, representan dos formas diferentes de ver el mundo: tienen connotaciones diferentes, entonaciones propias y evocan distintas ideas y sentimientos. Uno podría preguntar: muy bien, pero, ¿por qué no idish? Después de todo el idish es un idioma judío, creado y hablado por judíos. La respuesta de Ajad Haam es contundente: no, el idish, por más que lo hablen los judíos, no es más que una deformación del alemán y, por lo tanto, es un idioma europea y no exclusivamente judío. Retomar el hebreo significa, entonces, retomar toda una serie de ideas, pensamientos, asociaciones mentales, sentimientos e imágenes poéticas. Así, si bien por momentos Ajad Haam tiene una prosa científica, en otros -y estos son la mayoría- rebalsa de dobles sentidos, ambigüedades, juegos con el lenguaje, metáforas, poesía y tintes religiosos.

Para Ajad Haam, entonces, el lenguaje es más que un vehículo de comunicación. No solo sirve para transmitir conocimiento. También, y fundamentalmente, lleva detrás de sí todo un bagaje cultural: el hablante de hebreo carga tras sí la herencia judía en su totalidad. Más todavía, el lenguaje es lo que distingue al ser humano y lo que lo diferencia de los animales.

Historia

Es importante el estudio de la historia. Esta es fuente de conocimiento y permite resguardarnos de errores. Por otra parte, estamos inmersos en la historia y la creamos a cada paso. Tenemos que ser conscientes de la situación en la que estamos para tomar decisiones correctas. La perspectiva histórica es fundamental. Ajad Haam salpica su obra de referencias a períodos históricos del pueblo judío, muchas veces como ejemplo de algún concepto. A diferencia de Herzl, que prácticamente no utiliza la analogía histórica, Ajad Haam muestra un sólido conocimiento de historia y no duda en recurrir a ella para apoyar sus argumentos.

Pero la historia no es solamente lo que aparece en los libros. No es una sucesión de hechos encadenados sin fin. Por el contrario, la historia es compleja: frente a cada generación, hay abiertas varias opciones y cada generación elige una de ellas, descartando las otras. La historia no está determinada sino que la creamos nosotros. A su vez, la historia es circular. Es decir, va y vuelva, no es una línea recta. Lo que para nuestros padres era relevante, para nosotros puede no serlo, y para nuestros hijos tornarse nuevamente relevante.

Por eso, a Ajad Haam no le importa la historia en sí sino las enseñanzas que se pueden extraer de ella. No es el hecho puntual lo relevante sino su consecuencia en la vida de la nación. En palabras de Ajad Haam:

No toda verdad arqueológica es también una verdad histórica. La verdad histórica no es sino esta: la que revela las fuerzas activas en la vida de la sociedad humana.

Nacionalidad y religión

Ajad Haam define al judaísmo como una amalgama de elementos nacionales y religiosos.  Es decir, el judaísmo está formado por dos componentes: la nacionalidad y la religión. Estos dos componentes o elementos compiten entre sí, y a lo largo de la historia judía vemos cómo, dependiendo del momento y el lugar, uno prevalece sobre el otro. Hasta la destrucción del בית המקדש הראשון («Beit HaMikdash HaRishon», Primer Gran Templo de Jerusalén), estos elementos estuvieron equilibrados; con la destrucción y el Exilio babilónico, el eje se corrió hacia la religión pero siguió habiendo un fuerte componente nacional, que permitió la construcción del בית המקדש השני («Beit HaMikdash HaSheni», Segundo Gran Templo de Jerusalén); ya destruido este segundo templo, y a medida que el גלות (Diáspora o Exilio) se fue extendiendo en el tiempo, la religión fue tomando un lugar cada vez más protagónico. Ahora, dice Ajad Haam, llegó el tiempo de retomar el componente nacional y volver a desarrollarlo, pulirlo y sacarle brillo.

Una pregunta muy común es: ¿cuáles serían los componentes religiosos y cuáles, los nacionales? La línea no siempre es clara (ya dijimos que coexisten) pero, a grandes rasgos, podría decirse que los preceptos tales como comer כשר (Kosher), cumplir שבת (Shabat) o festejar los חגים (Fiestas judías) son elementos religiosos, mientras que la identidad comunal o la ayuda mutua mediante la צדקה («Tzedaká», caridad, justicia social) son elementos nacionales. Igualmente es importante aclararlo nuevamente: son elementos coexistentes y muchas veces mutuamente dependientes. Hay una famosa frase de Ajad Haam que dice:

Más de lo que los judíos cuidaron al Shabat, el Shabat cuidó a los judíos.

Vean cómo hay una relación mutua entre el elemento religioso (el Shabat) y el elemento nacional (la identidad nacional) pero cómo, en última instancia, la religión está subordinada a la nacionalidad. Éste es justamente, para Ajad Haam, el rasgo distintivo de la Modernidad judía: la primacía del elemento nacional.

¿La nacionalidad es hereditaria o es una decisión personal? ¿Es fruto de la educación o es parte de nuestra naturaleza? Aquí Ajad Haam toma una posición bastante conservadora: la nacionalidad es natural, porque la idea nacional es una idea natural; por el contrario, el cosmopolitismo es cultural porque la idea de humanidad se construye socialmente. Esto no implica que la nacionalidad sea mejor que la humanidad sino que la humanidad está constituida por naciones, no por individuos solitarios.

Yendo más allá, Ajad Haam arguye que la nacionalidad está conformada por dos componentes: uno, preconsciente y natural, es la propia condición como judío; el otro, cultural, es la continuidad de esa condición.

El componente natural es anterior a cualquier reflexión filosófica o racional: somos judíos porque cargamos la herencia judía. Somos parte del pacto de Abraham, Itzjak y Yaakov. Esto no está en discusión: somos judíos porque nacimos judíos. La identidad nacional no es subjetiva: no decido si soy judío o no en base a criterios personales; el criterio que define la judeidad es anterior a toda lógica. Para Ajad Haam, la propia pregunta «¿por qué y para qué soy judío?» parte de un error en la apreciación del judío sobre su propia identidad. En palabras suyas:

Nunca supimos que alguno de los hijos de Israel se preguntara: ¿por qué debo alegrarme de mi judaísmo? Menos aún se dio el caso de que alguien se preguntara: ¿por qué soy judío? Tales interrogantes, de haberse formulado entonces, hubiesen sido considerados no solo una blasfemia sino una incomparable necedad. Todos sabían, como un axioma, el orden de la Creación: lo inorgánico, las plantas, los animales, el ser humano y, por sobre todos, el judío. ¿Cabe acaso preguntarse por qué la fauna es fauna y si no quisiera ser inorgánico? Del mismo modo, no es posible preguntarse por qué el judío es judío y para qué quiere ser lo que es.

El componente cultural es consciente y pragmático: es la orientación que deciden darle los judíos a esa identidad natural. Este componente incluye todos los elementos que continúan esa herencia judía: es el artefacto de continuidad judía. Es, ni más ni menos, la educación. Pero no la piensen en un sentido restringido: Ajad Haam no está hablando de ir a la escuela, sentarse en un pupitre y escuchar hablar a un profesor. El concepto es amplio: se refiere a toda manifestación cultural y espiritual del judaísmo, ya sea arte, literatura, danza, ciencia, historia, estudios religiosos o prácticas cotidianas. Ajad Haam hace hincapié fundamentalmente en que el problema del judío moderno es este elemento educativo o cultural. De hecho, su principal crítica a Herzl y a sus seguidores es justamente que no tienen bases y raíces sólidas judías: el problema del sionismo político es que no promulga una tarea educativa que propicie que los judíos vuelvan a apropiarse de su herencia desde adentro.

Cambio y continuidad

Con lo que dijimos hasta ahora, creo que queda bastante claro que para Ajad Haam el judaísmo no es estático. La interacción entre elementos nacionales y religiosos, así como las variaciones en la educación, modifican al judaísmo con el paso del tiempo. La historia afecta al judaísmo. Si es así, ¿cuál es el elemento que permanece estable? ¿Qué es lo que une a todos los judíos a lo largo de las generaciones? ¿Cómo puedo reconocerme como parte del mismo pueblo que mi tatarabuelo o mi tatarabuelo del suyo? Después de todo, yo nací en Argentina; mi tatarabuelo, en Rusia; y el suyo, en Ucrania. No sería descabellado decir que llevo una vida distinta de la de mi tatarabuelo, y él del suyo, y así sucesivamente. ¿Qué nos hace parte de un mismo pueblo?

Ajad Haam responde: la moral. El legado judío más importante, ése que atraviesa todas las generaciones desde Abraham, Itzjak y Yaakov hasta nosotros, es la ética. Y esta ética se basa en la primacía del espíritu por sobre la fuerza: esta es la gran enseñanza judía. Tenemos la obligación de mantener este legado. El pueblo judío debe ser אור לגויים (“Luz para las naciones”): nuestra misión es transmitir moralidad al mundo.

Hasta ahora hablamos de los elementos internos que afectan la identidad judía: aquellos que existen dentro del propio judaísmo. Sin embargo, hemos dejado de lado otros igualmente importantes: lo factores externos. El pueblo judío no vive en un vacío: así como nosotros influenciamos al mundo, otros pueblos y naciones nos influencian a nosotros. Piensen en un Ashkenazí y un Sefaradí: más allá de lo que los une, hay costumbres que evidentemente fueron tomando de los pueblos con los que convivieron. La ropa que asociamos a determinados grupos ultraortodoxos originalmente era la ropa de la aristocracia en la época y lugar geográfico en el que surgieron esos grupos; la filosofía judía medieval se desarrolla como respuesta a la filosofía árabe. O sea, no se puede negar que el judaísmo va tomando elementos del ambiente en el que se desarrolla. ¿Esto es positivo o negativo?

Para Ajad Haam, esta influencia externa es positiva siempre y cuando se mantenga el núcleo ético judío intacto. Mientras no se modifique la moral, que es la esencia del judaísmo, la influencia externa es positiva porque es el motor para que el pueblo judío avance en la historia. Si nos cerramos sobre nosotros mismos, atrasamos, dejamos de estar en la vanguardia y de ser אור לגויים y pasamos a ser un fósil. El pueblo judío no puede darse el lujo de quedarse estancado en el pasado o cerrarse sobre sí mismo. Pero tampoco debe negar lo propio y tomar pasivamente lo externo.

Ajad Haam utiliza la palabra חיקוי (imitación) para hablar de esta síntesis entre elementos propios y ajenos. Copiar del ambiente es positivo siempre y cuando mantengamos la raíz propia. Toda חיקוי (imitación) es buena cuando ayuda a revelar nuestro propio espíritu. En contraposición, la חיקוי (imitación) negativa es la התבוללות (asimilación): es aquella en la cual el influenciado se deja influenciar de tal modo que renuncia a su propia identidad y hace suya la del influenciador. No es la חיקוי (imitación) de por sí la que produce התבוללות (asimilación) sino la anulación propia, la renuncia a ser uno mismo.

El renacimiento espiritual antecede a todo

Para Ajad Haam, el problema del pueblo judío en la Modernidad es la התבוללות (asimilación) entendida como anulación propia en pos de valores, ideas, sentimientos, pensamientos y actos ajenos. Éste es el problema fundamental, y no el antisemitismo. Esta diferencia con Herzl es clave: para uno, el sionismo viene a resolver el antisemitismo; para otro, viene a hacer renacer al pueblo judío.

Ajad Haam considera que si el problema a resolver es el antisemitismo, entonces estamos partiendo de algo externo: el antisemitismo es una actitud de los gentiles, no de los judíos. No es un problema judío sino fundamentalmente de las otras naciones. De hecho, el antisemita, por definición, es un no judío o, a lo sumo, un judío renegado. O sea, no es una toma de posición que dependa del pueblo judío sino de agentes externos. Y por eso el punto de partida de Herzl es erróneo y puede llevar al desastre. Podríamos decir, siguiendo esta línea de pensamiento, que Herzl está más cerca de la התבוללות (asimilación) que de la חיקוי (imitación). Más aún, la visión de Herzl no es realista porque no tiene en cuenta los tiempos de la historia: quiere apresurar el establecimiento del Estado judío sin tomar los pasos necesarios para que lo sea verdaderamente. En palabras de Ajad Haam:

Herzl nos mostró en su panfleto «El Estado judío» un cuadro general del camino de la Redención y Reunión de las Diásporas; pero este cuadro, que ya fue escrito antes de la historia, no es suficiente para hacer resposar al entendimiento. Es una utopía simplificada, sin contexto de tiempo y lugar.

Y por eso los sionistas, antes de dedicarse a la construcción de un Estado, ya sea por la diplomacia o la colonización, tienen que dedicarse al renacimiento espiritual del pueblo judío. Este renacimiento no es una vuelta al pasado: no significa volver al ghetto. No implica tampoco retornar a un camino de תורה ומצוות (Torá y preceptos judíos) mediante la תשובה (arrepentimiento, retorno), tal como enseñaría más o menos en la misma época Rab Abraham Itzjak Kook, ni reformar la religión judía para hacerla accesible al judío medio burgués, como proponían los reformistas. Este renacimiento es una renovación nacional: implica tomar todos los elementos que el pueblo judío fue acumulando en su largo periplo por Europa y formar una síntesis entre estos elementos y los que constituyen su propia herencia. Esta situación no es nueva: ocurrió en Alejandría entre Israel y Grecia en la Antigüedad, con Filón como máximo exponente; ocurrió entre Israel y los árabes en la Edad Media, con Maimónides como máximo exponente; debe volver a ocurrir en la Modernidad entre Israel y Europa.

La tarea principal del sionismo no es la diplomacia internacional, como afirma Herzl, ni la colonización indiscriminada de la Tierra de Israel, como dice el sionismo pionero o realizador, sino educar a los judíos con conciencia nacional para que tomen lo mejor de la cultura europea sin renegar de su judaísmo. Esta renovación tiene que darse en el ámbito de la ciencia (la Ciencia del Judaísmo es un buen ejemplo), la literatura, la filosofía y la colonización.

Vanguardia

Ajad Haam critica una y otra vez a los que fomentan que todos los judíos emigren a la Tierra de Israel. Para él, es una locura porque no tiene en cuenta las circunstancias en las que se vive en esa tierra. En la época en la que escribió Ajad Haam, la vida en la Tierra de Israel era demasiado dura y no todos estaban preparados para vivir allí: era un gran desierto sin ninguna comodidad. Había que arremangarse y trabajar duramente para transformarla en una tierra habitable y lo cierto es que no muchos tienen la capacidad física y mental para soportar ese tipo de vida tan sacrificada. Ajad Haam dice que no hay que ser ingenuos: no todos los judíos pueden vivir bajo esas ásperas circunstancias. Solamente un pequeño grupo tiene la capacidad de superar los obstáculos que implican vivir en la Tierra de Israel, y está bien que así sea: ellos son la vanguardia que guiará al pueblo judío.

A esto hay que sumar que Ajad Haam está convencido de que los judíos que emigren a la Tierra de Israel tienen que ser judíos comprometidos con su judaísmo. Si emigran judíos asimilados a la sociedad ambiente solamente porque son perseguidos por los antisemitas, en vez de formar un Estado judío formaremos un Estado para judíos. Vale decir: un Estado que esté lleno de personas judías pero sin un carácter y un contenido específicamente judío.

Pero Ajad Haam va más allá: así como debe haber una vanguardia en la Tierra de Israel, debe haber otra en el resto del mundo. Sin líderes, no hay forma de que un pueblo sobreviva. Necesitamos de líderes capaces, con visión clara, que guíen al pueblo.

Centro y periferia

Ajad Haam, a diferencia de Herzl, no niega la Diáspora. Para Herzl, una vez creado el Estado judío, todos los judíos irán a vivir a ese nuevo país, y los que no lo hagan, se asimilarán a la nación en la que vivan. Ajad Haam tiene una visión muy diferente del rol del futuro de Israel. Para entenderlo, volvamos un paso atrás…

¿Se acuerdan que hablamos de laחיקוי  (Imitación)? Hasta ahora, la habíamos mencionado en función de la influencia de factores externos a la nación judía. Creo que es momento de hacer más complejo el modelo.

Empecemos por lo más sencillo. En los albores de la civilización, nos dice Ajad Haam, la חיקוי  (imitación) funcionaba de la siguiente manera: un individuo acumulaba poder mediante la fuerza. La gente lo admiraba y así intentaba imitar sus actos y hazañas. Se creaba una relación en la cual este individuo se transformaba en líder y el pueblo lo seguía. El centro de poder estaba en el líder, y sus seguidores lo aclamaban y quería ser como él.

Esta relación se hizo más compleja con el transcurso de la historia. Con el desarrollo de las distintas civilizaciones, cada una encontró en su pasado uno digno de admiración. Y así se imitaba al pasado, y no solo a un individuo en particular. Así, se empezaron a perpetuar prácticas y conocimientos y a transmitirlos de una generación a otra. A su vez, surgieron los próceres, aquellos personajes del pasado que contenían en sí todo ese pasado y eran ejemplo para el presente.

Con el paso del tiempo, esta relación se institucionalizó: aparecieron los reyes, por ejemplo, que acumulaban poder no necesariamente por lo que ellos habían hecho sino por lo que habían hecho sus antepasados (o sea, se apoyaban en el pasado y aquellos próceres que sintetizaban las grandes virtudes). A su vez, la humanidad empezó a admirar no solamente la fuerza física sino también la espiritual, y empezaron a imitar no solo a los que ganaban guerras sino también a los religiosos, artistas y filósofos. Estos, a su vez, formaron sus propias instituciones, que intentaron perpetuar.

Tenemos, entonces, centro de poder que influencian a la periferia. Esta relación de centro-periferia se da en todos los ámbitos. Veamos unos ejemplos sencillos: en una familia, un padre con su hijo; en un grupo de amigos, uno dice: “vamos todos al cine” y, de repente, a todos se les antoja que es una excelente idea. Esta misma relación se da entre naciones y países: piensen la enorme influencia cultural, política, social y económica que tiene Estados Unidos sobre Latinoamérica, por ejemplo.

Y precisamente ésta es la tragedia del pueblo judío en la Modernidad: no hay centro. O peor: el centro de la vida judía no es un centro judío. Cuando buscan respuestas a sus preguntas existenciales, los judíos no se vuelcan al judaísmo, su propia identidad vital, sino a centros de otras culturas. El centro del judío europeo ya no es más el judaísmo sino Francia, Alemania o Rusia. Éste el gran problema de la nación judía, y esto debe resolver el sionismo.

¿Cómo? Creando un nuevo centro espiritual judío. Este centro tiene que emplazarse en la Tierra de Israel pero, como no puede crearse de la nada, debemos empezar la tarea creando centros espirituales-culturales en Europa o en los países donde vivan judíos: universidades, centros de estudio, galerías de arte, clubes literarios, etc. Ésta es la tan mentada renovación espiritual a la que hacíamos referencia anteriormente. El judío se asimila porque no hay un centro que irradia su influencia al mundo judío.

Este modelo implica que la Diáspora no va a desaparecer. Los judíos no deben emigrar en masa a la Tierra de Israel. Todo lo contrario, solo una elite, esa vanguardia de la que hablábamos antes, tiene que ir a la Tierra de Israel. Esta vanguardia tiene la misión de formar un centro espiritual o cultural que influencie al resto de los judíos del mundo y los haga despertar de su letargo a los judíos asimilados. Los mejores elementos de la judería europea tienen que emigrar y crear un centro espiritual ejemplar que inspire al resto. Ajad Haam muestra cómo esta relación centro-periferia no es nueva: a lo largo de la historia judía, siempre hubo un centro. En la época bíblica, después del Primer Exilio, muchos judíos se quedaron en Babilonia, pero el centro siguió estando en la Tierra de Israel. En la época talmúdica, el centro de la vida judía pasó a ser Babilonia. Y así sucesivamente.

Conclusión

Las ideas de Ajad Haam siguen siendo increíblemente actuales: la importancia que da al lenguaje hebreo, el lugar que ocupa la educación como sostén de la continuidad judía, su visión de la convivencia entre Diáspora y Estado judío y, principalmente, su análisis de la relación centro-periferia son algunos de los múltiples conceptos que se desprenden de su obra y que nos ayudan a entender la situación actual del pueblo judío.

Por otro lado, la amalgama que logró entre  los grandes pensadores universales de su época con la vasta tradición judía es admirable. Esa síntesis es maravillosa y creo que pocas personas tienen la visión, los conocimientos y la habilidad para llevarla a cabo. Esto, por supuesto, no quiere decir que todo sea color rosa. Algunos le critican diversos aspectos de su pensamiento, como la poca atención que presta al antisemitismo, su visión elitista de la cultura, el método positivista que utiliza ya prácticamente obsoleto, el desapego con los preceptos tradicionales judíos, su visión algo ingenua de la nacionalidad o la alta estima que tiene de la cultura europea. En conjunto, sin embargo, me parece que estas críticas no empañan para nada la vigencia del pensamiento de Ajad Haam, que me parece mucho más actual que el de Herzl, sin que ello quite mérito ni a uno ni a otro.

_________________________

Para profundizar

En hebreo

Muchos escritos de Ajad Haam

En inglés

Cuatro ensayos de Ajad Haam

En español

Ajad Haam (1970). Imitación y Asimilación. En Dr. Eliezer Schweid y David Hardan (Eds.), “Fuentes del pensamiento judío contemporáneo 1” (pp. 31-47). Jerusalem: Editorial Organización Sionista Mundial.

Ajad Haam (1970). Tres peldaños. En Dr. Eliezer Schweid y David Hardan (Eds.), “Fuentes del pensamiento judío contemporáneo 1” (pp. 48-68). Jerusalem: Editorial Organización Sionista Mundial.

Ajad Haam. (1957). Epistolario Y Reminiscencias, Buenos Aires: Sociedad Hebraica Argentina.

Ajad Haam. (1957). El sendero del retorno, Buenos Aires: Israel.

Natán Lerner. (1969). Ajad Haam, Buenos Aires: Biblioteca Popular Judía.

Ajad Haam (1971). Fragmentos de la introducción a la tercera edición de “En la Encrucijada”. En Dr. Eliezer Schweid y David Hardan (Eds.), “Fuentes del pensamiento judío contemporáneo 5” (pp. 43-48). Jerusalem: Editorial Organización Sionista Mundial.

Deja un comentario